Actualizado a: 7 de mayo de 2024
Nothing Phone (2) vs. Nothing Phone (1), ¿cuál es la diferencia real entre ambos teléfonos? Cuando una empresa decide seguir una misma línea de diseño para ir lanzando dispositivos que se presenten como una evolución directa de los mismos, resulta complicado establecer cuál es la diferencia real entre ambos. En ese sentido, la industria móvil es todavía más singular, pues es muy habitual que las distintas fabricantes diseñen varias líneas diferentes dentro de un mismo modelo.
Lo hemos visto en muchas ocasiones con versiones Pro, Plus y otras alternativas. Véase, por ejemplo, el caso del Realme GT3 vs. Realme GT 2 Pro. Ambos, por definición, deberían ser muy parecidos, ya que el GT2 Pro es la mejor versión del modelo «2», mientras que el GT3 sería una suerte de nuevo paso dentro de esa misma línea. Con todas singularidades, resulta complejo entender, determinar y comprender cuáles son las distinciones reales entre todos estos dispositivos.
Es por eso mismo que hoy he querido traeros el Nothing Phone (2) vs. Nothing Phone (1). A fin de cuentas, aunque la lógica nos dice que el (2) será siempre mejor que el (1), es pertinente entender cómo funciona realmente esta comparativa directa. O lo que es lo mosmo, queremos saber si la relación calidad precio está bien ajustada, si el salto cualitativo del procesador o la cámara merece la pena, etc.
En resumen, que hoy, en GuíaHardware, os vamos a explicar cuáles son las diferencias reales entre ambos dispositivos. En el proceso os daremos varios datos de carácter muy técnico, pero también os ofreceremos explicaciones simplificadas para que todo el mundo sea capaz de entender qué estamos examinando. Dicho esto, y sin más dilación, vamos al tema que nos concierne.
Nothing Phone (2) vs. Nothing Phone (1): comparativa de precios
De buenas a primeras, resulta algo complejo de comparar directamente el precio cuando ell móvil no ha llegado al mercado. No obstante, ya se han confirmado sus precios. En general, hablamos de un dispositivo móvil más caro de lo que cabría esperar y con una relación calidad-precio no tan ajustada.
- Nothing Phone (2) de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento: 649 €
- Nothing Phone (2) de 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento: 699 €
- Nothing Phone (2) de 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento: 799 €
El modelo (1), revisando los precios generales que kimovil nos ofrece a modo de resumen, nos dicen que este teléfono tiene un precio promedio de:
- Nothing Phone (1) de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento: 319 €
- Nothing Phone (1) de 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento: 321 € (oferta)
- Nothing Phone (1) de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento: 444 €
Está claro, pues, que el Nothing Phone (2) será bastante más caro que el Nothing Phone (1) de salida. Por supuesto, esperamos que el precio de este nuevo modelo se estabilice y baje con el paso del tiempo. Así pues, os recomendamos que si estáis leyendo este tema unas semanas o meses después, consultéis su precio para poder ajustar vuestras impresiones de manera más precisa, ya que este tipo de cosas suelen fluctuar mucho.
Nothing Phone (2) vs. Nothing Phone (1): características
Antes de comenzar, debéis tener en cuenta que algunas especificaciones del Nothing Phone (2) pueden cambiar conforme se produzca su lanzamiento en Europa. No obstante, teniendo en cuenta lo cerca que está su lanzamiento, sería realmente extraño.
Nothing Phone (2) | Nothing Phone (1) | ||
---|---|---|---|
Conexión | |||
2G | GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 – SIM 1 & SIM 2 | GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 – SIM 1 & SIM 2 | |
3G | HSDPA 800 / 850 / 900 / 1700(AWS) / 1900 / 2100 | HSDPA 800 / 850 / 900 / 1700(AWS) / 1900 / 2100 | |
4G | 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 12, 17, 18, 19, 20, 25, 26, 28, 30, 32, 34, 38, 39, 40, 41, 42, 48, 66, 71 | 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 12, 17, 18, 19, 20, 26, 28, 32, 34, 38, 39, 40, 41, 66 | |
5G | 1, 2, 3, 5, 7, 8, 12, 20, 25, 28, 30, 38, 40, 41, 66, 71, 75, 77, 78 SA/NSA | 1, 3, 5, 7, 8, 20, 28, 38, 40, 41, 77, 78 SA/NSA | |
Velocidad | HSPA, LTE-A, 5G | HSPA, LTE-A, 5G | |
Cuerpo | |||
Tamaño | 162.1 x 76.4 x 8.6 mm (6.38 x 3.01 x 0.34 pulgadas) | 159.2 x 75.8 x 8.3 mm (6.27 x 2.98 x 0.33 pulgadas) | |
Peso | 201.2 gramos | 193.5 g | |
SIM | Dual SIM (Nano-SIM, dual stand-by) | Dual SIM (Nano-SIM, dual stand-by) | |
Diseño | Frente de vidrio (Gorilla Glass), parte posterior de vidrio (Gorilla Glass), marco de aluminio | Frente de vidrio (Gorilla Glass 5), parte posterior de vidrio (Gorilla Glass 5), marco de aluminio | |
Otros | – Múltiples luces LED en la parte posterior (notificaciones, progreso de carga, luz de llenado de la cámara) – Luz roja parpadeante en la parte posterior (indicador de grabación de video) – IP54: resistente a salpicaduras, agua y polvo | – Múltiples luces LED en la parte posterior (notificaciones, progreso de carga, luz de llenado de la cámara) – Luz roja parpadeante en la parte posterior (indicador de grabación de video) – IP53: resistente a salpicaduras, agua y polvo | |
Pantalla | |||
Tipo | LTPO OLED, 1B colors, 120Hz, HDR10+, 1600 nits (HBM), 1600 nits (peak) | OLED, 1B colors, 120Hz, HDR10+, 500 nits (typ), 1200 nits (peak) | |
Tamaño | 6.7 pulgadas, 108.0 cm2 (~87.2% pantalla respecto al cuerpo) | 6.55 pulgadas, 103.6 cm2 (~85.8% pantalla respecto al cuerpo) | |
Resolución | 1080 x 2412 pixels, 20:9 ratio (~394 de densidad ppi) | 1080 x 2400 pixels, 20:9 ratio (~402 de densidad ppi) | |
Sistema | |||
Sistema Operativo | Android 13, Nothing OS 2.0 | Android 12, actualizable a Andfroid 12, y Nothing OS 1.5.3 | |
Chipset | Qualcomm SM8475 Snapdragon 8+ Gen 1 (4 nm) | Qualcomm SM7325-AE Snapdragon 778G+ 5G (6 nm) | |
CPU | Octa-core (1×3.0 GHz Cortex-X2 & 3×2.5 GHz Cortex-A710 & 4×1.80 GHz Cortex-A510) | Octa-core (1×2.5 GHz Cortex-A78 & 3×2.4 GHz Cortex-A78 & 4×1.9 GHz Cortex-A55) | |
GPU | Adreno 730 | Adreno 642L | |
Memoria | |||
Ranura adicional | No | No | |
Interna | – 128 GB con 8 GB RAM – 256 GB con 12 GB RAM – 512 GB con 12GB RAM | – 128 GB con 8 GB RAM – 256 GB con 12 GB RAM – 512 GB con 12GB RAM | |
Cámara trasera | |||
Dual | – 50 MP, f/1.9, 24mm (angular), 1/1.56″, 1.0µm, PDAF, OIS – 50 MP, f/2.2, 114˚ (gran angular), 1/2.76″, 0.64µm, AF | – 50 MP, f/1.9, 24mm (angular), 1/1.56″, 1.0µm, PDAF, OIS – 50 MP, f/2.2, 114˚ (gran angular), 1/2.76″, 0.64µm, AF | |
Características | LED flash, panorámica, HDR | LED flash, panorámica, HDR | |
Vídeo | – 4K@30/60fps – 1080p@30/60fps – Gyro-EIS – Live HDR – OIS | – 4K@30fps – 1080p@30/60fps – Gyro-EIS – Live HDR | |
Cámara delantera | |||
Individual | 32 MP, f/2.5, (angular), 1/2.74″, 0.8µm | 16 MP, f/2.5, (angular), 1/3.1″, 1.0µm | |
Características | HDR | ||
Vídeo | 1080p@30fps | 1080p@30fps | |
Conectividad | |||
WiFi | Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/6, dual-band, Wi-Fi Direct | Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/6, dual-band | |
Bluetooth | 5.3, A2DP, LE | 5.2, A2DP, LE | |
Posicionamiento | GPS (L1+L5), GLONASS (L1), BDS (B1I+B1c), GALILEO (E1), QZSS (L1), NavIC | GPS (L1), GLONASS (L1), BDS (B1I+B1c), GALILEO (E1), QZSS (L1) | |
NFC | Sí | Sí | |
Radio | No | No | |
USB | USB-C 2.0, OTG | USB-C 2.0, OTG | |
Batería | |||
Capacidad | 4700 mAh de litio, no extraíble | 4500 mAh de litio, no extraíble | |
Extras | |||
Incluye | Huella digital (debajo de la pantalla, óptica), acelerómetro, proximidad, giroscopio, brújula | Huella digital (debajo de la pantalla, óptica), acelerómetro, proximidad, giroscopio, brújula |
¿Hay una gran diferencia?
Viendo todo esto, cabe preguntarse si la diferencia entre ambos teléfonos es realmente tan importante como para justificar ese cambio en el precio. En este caso es un poco complejo de determinar, pero hay un par de puntos interesantes. Por un lado, y esto es más subjetivo, creo que el Nothing Phone (2) no está tan bien ajustado en relación calidad-precio como podría. Por lo tanto, el (1) puede ser más interesante en ese sentido.
No obstante, las diferencias entre ambos teléfonos son bastante evidentes. Para empezar, el Nothing Phone (2) es un poquito más grande y, además, tiene más pantalla útil. Es un teléfono más práctico con una pantalla de más calidad y una tecnología de resistencia al agua y el polvo algo más potente. Por lo tanto, en este primer apartado sí que hay una diferencia importante.
También encontramos que el sistema operativo es más moderno. Si a esto le sumamos que su procesador es bastante mejor, que la GPU también ha protagonizado una actualización importante y que el chipset es simplemente mejor, también podemos destacar un aumento significativo de rendimiento. Así que sí, el Nothing Phone (2) se perfila como un teléfono notablemente superior.
En lo que respecta a la cámara, la batería y la conectividad, también detectamos mejoras significativas. Son de menor importancia y el salto cualitativo no es tan importante, pero ahí están. Por lo tanto, podemos afirmar que el Nothing Phone (2) es mejor teléfono —y de manera notable— que el Nothing Phone (1).
Nothing Phone (2) vs. Nothing Phone (1): cuál es mejor en qué
Todavía es pronto para que surjan los primeros test y comparativas. Pese a ello, los datos teóricos nos ofrecen informaciones muy interesantes cuando ponemos ambos teléfonos sobre la palestra. Lo que sí tenemos son imágenes y comparativas de referencia y calidad como las de versus.com. No obstante, en este caso, aunque creemos que ilustran bien la diferencia entre ambos teléfonos, la gráfica (desde nuestra perspectiva) se queda algo corta.
Las distinciones entre ambos teléfonos nos parecen más significativas en la mayoría de los casos. No obstante, es un vistazo superficial que nos puede ayudar a que entendáis mejor cuál es la realidad de ambos dispositivos móviles incluso antes de que el Nothing Phone (2) se haya lanzado al mercado.
Rendimiento: SoC, SO, RAM…
En general, el rendimiento debería ser uno de los puntos más diferenciales de ambos teléfonos. Las mejoras en CPU, GPU y chipset son importantes. Aunque es complicado determinar cómo de mejor será, está claro que han dado un salto de calidad para intentar hablarle de tú a tú a otros móviles de gama media y alta.
El procesador, por ejemplo, es un Snapdragon 8+ de generación 1. Esto es bastante potente. Y si bien es cierto que no es el más destacado del mercado (el gen 2 de Snapdragon mismamente es superior) sí que deberíamos notar un cambio importante al usar uno más moderno y capaz. Sucede lo mismo con el resto de componentes, así que en ese sentido estamos bastante contentos. Las especificaciones nos parecen bastante buenas.
Batería
No hay mucho de lo que hablar en este sentido, ya que el Nothing Phone (2) es simplemente mejor. Además de que el SoC debería gestionar bastante mejor la batería y optimizar su rendimiento, se ha aumentado. Ahora tenemos algo más de batería. Si sumamos ambos componentes, este nuevo modelo nos asegura una mayor duración y vida útil de nuestra vida. Lo malo es que, y como ya es habitual en el mercado, no es extraíble. Esto es algo que nunca nos convencerá. No del todo.
Almacenamiento
El almacenamiento es bastante similar para ambos teléfonos, por lo que no creemos que haya una gran diferencia en ese sentido. Los precios del Nothing Phone (1) están bastante más ajustados en todas las opciones disponibles, por lo que hay podemos darle un punto. Lo malo es que ninguno de los dos teléfonos tiene ranura para microSD, por lo que no podremos ampliar el almacenamiento del teléfono de ninguna manera.
Conectividad
Es complicado concretar sin entrar en cuestiones muy técnicas e irnos por las ramas. Lo que sí os podemos decir es que, de manera general y notable, el Nothing Phone (2) ha seguido la estela del Nothing Phjone (1), pero mejorando la mayoría de apartados con tecnologías algo más modernas. Se mantiene en su misma línea y utiliza, en general, los mismos sistemas, pero actualizándolos. Así pues, la conectividad es mejor. Sin más.
Cámara y LEDs
En general, no hemos visto que la cámara sea esencialmente mejor. Al menos cuando hablamos de MP, puesto que la cantidad de estos es relativamente similar. Lo que sí parece es que han mejorado bastante la calidad de captura de imagen a través de su nuevo sistema HDR. Esto no podremos verlo hasta que se produzca su lanzamiento, pero la teoría nos dice que las fotos deberían ser bastante mejores.
En lo que respecta a los LEDs, siendo este uno de los puntos que más gustan a los usuarios de Nothing Phone (es uno de sus principales reclamos), estos han mejorad bastante gracias a diversas funciones. Ahora podremos usarlas con apps de terceros al incluir integración con estos, tendrán temporizadores de cuenta atrás, se podrá ajustar con Google Assistan y funcionará como indicador de volumen.
Por lo tanto, se han sumado nuevas funciones muy interesantes que, además, podremos potenciar mediante una nueva app que han diseñado. Se llama Compositor y nos permite sincronizar tonos de llamada con los LEDs.
Pantalla
Este es uno de los puntos en donde parece que Nothing Phone (2) presenta diferencias más significativas. Aunque se mantiene la tecnología OLED como base, se ha empleado un tipo LTPO. Por lo tanto, ahora podemos realizar mayores configuraciones para ahorrar batería. DSel mismo modo, aunque esto solo podremos usarlo con contenido tipo HDR, el brillo máximo y la calidad de imagen deberían ser superiores.
Del mismo modo, tal y como ya hemos comentado, la superficie útil es ligeramente más grande, por lo que entendemos que será más cómodo. La diferencia no es tan grande, así que si quieres cambiar entre modelos, pensamos que el salto no será complicado de manejar. Se aumenta de manera ligera. Por un lado, esto asegura que la transición sea más cómoda. Por el otro, le podíamos haber pedido un poquito más. Sobre todo cuando tenemos en cuenta las diferencias de precio.
Nothing Phone (2) vs. Nothing Phone (1): conclusiones
En general, está muy claro que el Nothing Phone (2) es mejor teléfono móvil. Es mucho más completo en prácticamente cualquier apartado y, además, se acerca a los móviles de gama alta. Por sus características y precio, podemos decir que forma parte de estos, aunque no trata de competir directamente con los más potentes. Se sitúa en un margen algo inferior, un poco en territorio de nadie (aunque tiene competidores bastante duros por menos de 800 euros) empleando su sistema de luces LED como principal reclamo.
Lo único que nos choca un poco es el precio, ya que nos parece que no está tan ajustado como el de su predecesor. Por lo demás, este nuevo Nothing Phone nos ha parecido un teléfono bastante atractivo. Sobre todo cuando lo comparamos, en efecto, con el Nothing Phone (1). Ahí sale ganando muy claramente y tiene utilidades bastante interesantes. En general, nos parece un buen teléfono móvil con mucho potencial.
La progresión de la fabricante en ese sentido es bastante evidente, ya que el salto cualitativo no es para nada desdeñable. Si os gusta la marca, pero buscáis algo más, es una opción muy interesante. Todo sea dicho, creo que lo será todavía más dentro de un tiempo, pues creo que los precios no tardarán demasiado en bajar viendo cómo funciona el mercado de la telefonía móvil.
Muy buen artículo, me decidí al final por el Nothing Phone 2. Ya os contaré a ver que tal va… =)
Muy buen artículo, me decidí al final por el Nothing Phone 2. Ya os contaré a ver que tal va… =)