Guía Hardware

¿Cómo es el mantenimiento de una refrigeración líquida?

Actualizado a: 22 de enero de 2024

Además montar correctamente un sistema de refrigeración líquida, debemos tener claro cuáles son los cuidados principales que requiere y cómo llevar a cabo el mantenimiento de una refrigeración líquida. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas.

La refrigeración líquida es una herramienta muy efectiva para mantener nuestro ordenador a unas temperaturas adecuadas, sobre todo si llevamos a cabo tareas pesadas para la CPU.

El sistema de refrigeración líquida es un sistema limpio y efectivo y, por qué no decirlo, también estético. Pero necesita un mantenimiento y unos cuidados que no requieren los sistemas de disipación que conocíamos hasta la fecha.

Mantenimiento de la refrigeración líquida

Si hablamos de si necesita mucho mantenimiento o no, solo podemos decir que tiene más necesidades y cuidados que los disipadores convencionales. Aunque si quieres alargar la vida de útil de tu ordenador y de todos sus componentes, requiere un mantenimiento regular.

La refrigeración personalizada requiere un mantenimiento más específico, ya que se tiene sustituir el líquido al menos una vez al año, para suplir las posibles pérdidas por evaporación. Y también limpiar el resto de componentes (ventilador y radiador) con regularidad, ya que se acumula suciedad y polvo.

Por otro lado, el sistema de refrigeración líquida AIO tiene menos complicaciones para su mantenimiento, aunque también presenta sus desventajas. Este sistema está sellado de forma segura, por lo que las mermas de líquido refrigerante son menores. Sin embargo, deberás limpiar el radiador y el ventilador con regularidad.

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar el líquido a una refrigeración líquida?

A nivel visual, puedes comprobar rápidamente si necesitas realizar algún tipo de mantenimiento. Por ejemplo, si se acumula suciedad en el radiador y el ventilador. También puedes ver si se ha reducido la cantidad de líquido o este presenta un aspecto extraño.

Una temperatura alta, también puede ser un síntoma clave para revisar tu sistema de disipación de calor. Tienes que tener en cuenta tanto la temperatura en reposo como la que alcanza llevando a cabo tareas más complejas.

Si tu CPU presenta temperaturas muy altas en reposo o alcanza los 100 ºC llevando a cabo tareas pesadas, es un claro síntoma de un fallo en la refrigeración.

Nuestro consejo: tener controlada la temperatura y el aspecto del circuito es clave y no debes descuidar ninguna de las dos. A pesar de poder tener la temperatura más controlada observando sus valores, tener el circuito limpio y con la cantidad de agua adecuada también es importante para evitar fallos.

Duración de los sistemas de refrigeración líquida

La duración del sistema de refrigeración, como hemos mencionado anteriormente, depende del tipo de refrigeración que hayas escogido.

  • Si tu sistema de refrigeración es AIO puede durar hasta 6 años.
  • Si tienes un sistema de refrigeración personalizado, pueden durar hasta 3.

Como podemos comprobar, la refrigeración AIO es más duradera. Pero si falla en algún punto, al tratarse un circuito estanco, se tendrá que sustituir de manera completa.

Sin embargo, un buen mantenimiento de un sistema personalizado puede hacerlo tan duradero cómo un AIO.

Problemas principales de los refrigeradores líquidos

Polvo

El polvo es el principal problema de todos los componentes de nuestro ordenador y los enfriadores no iban a ser la excepción. Ya optes por el sistema tradicional de aire o los nuevos líquidos, el polvo afecta a todos por igual.

El polvo y la suciedad se acumula en las aspas de los ventiladores. Esto hace que su rendimiento baje y puede afectar a su vida útil.

En el caso de los sistemas de disipación tradicional, el polvo impide que las hélices giren, pero en el caso de los sistemas de refrigeración líquida, este polvo puede depositarse en el circuito impidiendo que este funcione con regularidad. Para garantizar el buen funcionamiento de tu refrigerador líquido, debes prestar atención a los radiadores y ventiladores y retirar el polvo.

Líquido refrigerante

El líquido refrigerante presente en el sistema puede secarse con el tiempo. Al reducir la cantidad de líquido y la presencia de aire por la evaporación, puede hacer que la bomba trabaje con mayor dificultad y se rompa. Nuestra recomendación es que utilices un sistema que te permita sustituir este líquido. Algunos sistemas AIO ya permiten su sustitución y en el caso de los personalizables puedes cambiarlo sin problema.

Se recomienda cambiar el refrigerante cada año, pero presta atención a las señales de tu ordenador, la cantidad de temperatura que genera e incluso las luces que tiene en su interior para cambiarlo cuando sea más conveniente.

¿Sufren averías los refrigeradores líquidos?

La respuesta es no. Cuando tenemos que sustituirlos es porque la bomba o el ventilador están empezando a fallar. Si mantienes el ventilador limpio y cambias con regularidad el refrigerante, no tendrás muchos problemas y alargarás de manera significativa la vida de la bomba y el ventilador.

¿Cómo saber si mi sistema de refrigeración está dañado?

La refrigeración líquida es un componente silencioso, por lo que, si hace ruido, posiblemente pase algo: el ventilador esté obstruido por la suciedad o haya poco líquido en el circuito y la bomba esté realizando un sobreesfuerzo.

También puedes comprobar desde la BIOS si este componente funciona. Además, presta atención a las temperaturas que alcanza tu CPU para saber si está funcionando bien.

Y tú… ¿Qué sistema de refrigeración utilizas? Cuéntanos tu experiencia en comentarios. ¡Te leemos!

Javi Rosagro

Javi Rosagro

Experto en tecnología y periodista digital, me especializo en desentrañar los secretos del hardware y las últimas tendencias tecnológicas. Desde mi primer PC a los 11 años, mi vida ha girado en torno a la innovación y el ecosistema digital. En Guiahardware.es, comparto mi pasión y conocimientos, ayudando a otros a navegar por este mundo fascinante.

>
Guía Hardware
Logo