Guía Hardware

Configuraciones de PC’s para minar criptomonedas

Actualizado a: 22 de julio de 2021

Cada vez es más frecuente la minería de criptomonedas como el Bitcoin, Monero, Dash, Ethereum, Dogecoin, etc. Existen multitud de dispositivos creados específicamente para esta tarea, e incluso proyectos para usar clusters con SBCs, ASICs que consiguen altos hashrates en comparación con una CPU y GPU convencional, etc.

En este artículo podrás aprender qué componentes serían los más adecuados para conseguir minar criptodivisas de la forma más rápida y eficiente. Un complemento al que ya publicamos sobre las tarjetas gráficas para minar.

¿Qué debes tener en cuenta?

Para comenzar en esto de la minería, lo principal que debes tener en cuenta es el rendimiento y el consumo. De estos factores no solo dependerá la velocidad con la que puedes conseguir este tipo de criptomonedas, sino también si te sale o no rentable. Te en cuenta de que si la factura de consumo eléctrico es muy abultada debido a las horas que se mantiene el equipo minando y la cantidad de criptodivisas no consigue amortizar eso… ¿de qué te sirve?

  • Rendimiento (hashrate): se mide en H/s o hashes por segundo (generalmente en KH/s o en MH/s), y mientras más alto sea, más rápido podrá minar. Es algo que depende de la unidad de procesamiento usada, siendo las mejores los ASICs específicos, o las GPUs, frente a las CPUs que logran menores tasas.
  • Consumo (vatios): es importante cuantificar la energía consumida por el equipo, no solo por el procesador, ya que tendrás que tenerlo encendido durante mucho tiempo durante la minería. La cantidad de electricidad consumida debería ser lo mínimo posible. Así la factura de la luz no será tan abultada.

En definitiva, lo que se busca es un equipo que tenga el mayor rendimiento (H/s) y el menor consumo (W), o lo que es lo mismo, el mejor compromiso y eficiencia, obteniendo más hashes por vatio consumido.

Evaluar si has acertado (rentabilidad)

Para evaluar si has acertado con tu configuración, puedes realizar unos simples cálculos. Para ello, tienes que saber las ganancias en euros de la actividad minera que has desempeñado en un mes. También el coste eléctrico de los Wh en tu zona, y llevar un registro de las horas que tienes el equipo encendido minando.

Por ejemplo, imagina que tenemos lo siguiente:

  • Ganancias por día: +3.58€
  • Coste eléctrico diario: -1.46€*
  • Total de ganancias diarias: +2.12€

* En el consumo eléctrico deberías incluir todo. Es decir, no solo el consumo de la CPU y GPU, sino de todo el equipo completo, así como de otros sistemas auxiliares si los tienes. Por ejemplo, es probable que tengas un SAI, o un sistema de refrigeración externo para eliminar el exceso de calor, etc. Todo esto también son pérdidas debidas a la actividad minera.

En este ejemplo, se estarían ganando unos 2.21€ al día, por lo que merecería la pena. No obstante, cuidado con los cambios de coste eléctrico de las nuevas tarifas de la luz, y con las fluctuaciones del valor de las criptomonedas. Un aumento del precio de la energía o una caída del valor de la criptomoneda que estás minando podrían hacer que todo esto varíe y que lo que hoy son ganancias mañana se transforme en pérdidas.

Cómo elegir los componentes del equipo para minería

Cambio de hardware

Dicho esto, lo siguiente es elegir cada componente del equipo que vas a dedicar a la minería de criptodivisas. Obteniendo así una configuración específica para conseguir los mejores resultados. Para elegir el mejor PC, puedes guiarte por las siguientes recomendaciones:

  • CPU: se puede minar con una CPU, pero no es nada eficiente hacerlo. Por tanto, ésta no es tan importante. Para un mayor ahorro energético, podrías incluso pensar en una de gama baja y bajo consumo. Será más que suficiente para minar, incluso si encuentras versiones de bajo consumo para escritorio, similares a las de los portátiles. No obstante, si por algún motivo quieres minar con CPU, puedes ver una lista con el ranking de CPUs aquí.
  • RAM: mayor capacidad de memoria no significa mejoras en la minería. Por tanto, para que los sistemas de software empleados para la minería vayan bien, puedes usar desde 4GB hasta 16GB sin problemas.
  • GPU: esto sí que es muy importante, ya que ella se encargará de los procesos matemáticos para la minería. Tienes que buscar una tarjeta gráfica que no tenga un consumo demasiado elevado, pero con la mayor tasa de MH/s posible. Eso no implica comprar la tarjeta gráfica más avanzada de NVIDIA o de AMD, ya que puede que la mejora respecto a otras más antiguas sea ínfima, sin embargo, el consumo será muy superior. Por ejemplo, no merece la pena tener una NVIDIA GeForce RTX 3090, ya que su precio es muy elevado y su consumo también. Por ejemplo, con una GeForce GTX 980 o una AMD Radeon RX 470 podrías conseguir tasas más que decentes con menos coste y menor consumo.
  • Placa base: tampoco es un elemento que tenga una relevancia en la minería, por lo que puedes ahorrar en este componente y comprar una barata.
  • Disco duro: otro componente en el que podrías ahorrar. Con un HDD valdría, y si elijes un SSD, no te obsesiones con la capacidad, con 120GB sería más que suficiente.
  • Conectividad: no es importante, puedes usar la conexión a Internet tanto cableada (RJ-45) como WiFi. Aunque ten en cuenta una cosa, el WiFi es un 60% menos eficiente energéticamente que el Ethernet. Por tanto, incluso sería positivo pensar en cableado en vez de en inalámbrica.
  • PSU: la fuente de alimentación también importa, ya que será la encargada de suministrar la energía, y debería ser lo más eficiente posible. Por eso merece la pena gastar un poco más y evitar problemas. Te recomiendo las 80+ Platinum o Titanium.
  • Caja: tampoco te tienes que gastar demasiado en esto, incluso con un barebone podría funcionar a las mil maravillas.

Además, el equipo tiene que ser lo más simple posible, sin agregar elementos extra que puedan consumir sin necesidad. Y recuerda apagar lo que no estés usando, para que no consuma. Por ejemplo, el monitor, etc. (ya sabes, stand-by no significa 0 consumo, así que mejor apaga)

Configuraciones de PC optimizadas para minería

Por último, aquí te recomendamos dos equipos apropiados para minería de criptomonedas. Una configuración más barata, y otra algo más cara y poderosa para quien se pueda permitir un equipo superior:

Ten en cuenta que son configuraciones orientadas a la minería por GPU, que es la más eficiente, aunque hemos incluido procesadores equilibrados. No obstante, siempre puedes ahorrar algo más escogiendo un procesador más bajo. Si deseas más rendimiento, sólo tienes que coger una GPU aún más potente como las que se especifican en cada caso.

Configuración barata

Configuración media

Configuración gama alta

Ampliaciones:

Cambiar la GPU por una RTX 3090 de 24 GB te hará aumentar el hashrate de manera considerable por unos 800-1000€ más de inversion.

Isaac

Isaac

Técnico electrónico y experto en el sector de los semiconductores al que le encanta escribir y compartir sus conocimientos con los demás, especialmente si son de hardware.

  • Christian Menéndez dice:

    UNA CONSULTA, EN TUS CONFIGURACIONES NO INDICAS CUAL ES EL PROMEDIO DE CONSUMO Y PRODUCCION CON ALGUN EJEMPLO EN ALGUNA MONEDA, ASIMISMO QUISIERA SABER SI ESTAS CONFIGURACIONES SOBRE TODO LA MAS ECONOMICA PUEDE TENER MAS DE UN GPU.

  • Christian Menéndez dice:

    UNA CONSULTA, EN TUS CONFIGURACIONES NO INDICAS CUAL ES EL PROMEDIO DE CONSUMO Y PRODUCCION CON ALGUN EJEMPLO EN ALGUNA MONEDA, ASIMISMO QUISIERA SABER SI ESTAS CONFIGURACIONES SOBRE TODO LA MAS ECONOMICA PUEDE TENER MAS DE UN GPU.

  • >
    Guía Hardware
    Logo