Actualizado a: 14 de marzo de 2023
Existen muchas configuraciones gaming que te recomendamos en este blog. Pero si deseas una específica para el título League of Legends has llegado al artículo correcto. Este videojuego multijugador de arena de batalla fue desarrollado por Riot Games y está inspirado en Defense of the Ancients, que a su vez es un mapa personalizado de Warcraft III. Pues bien, para probar la experiencia, necesitarás…
Requisitos para League of Legends

Lo primero es ver los requisitos que se piden para este videojuego, tanto los requisitos mínimos como los recomendados. Pues bien, en el caso de los primeros, son:
- Procesador: de 3 GHz (compatible con conjunto de instrucciones SSE2 o superior).
- Memoria RAM: de 2 GB.
- Espacio disponible en el disco duro: 12 GB como mínimo.
- Tarjeta gráfica: compatible con sombreador de píxeles 2.0b.
- Resolución de pantalla: de hasta 1920×1200.
- Compatible con: DirectX v9.0c o superior.
- Sistemas: Windows 7, Windows 8 o Windows 10.
En cuanto a los requisitos recomendados son los siguientes:
- Procesador: de 3 GHz de doble núcleo.
- Memoria RAM: de 4 GB.
- Espacio disponible en el disco duro: 16 GB.
- Tarjeta gráfica: Nvidia GeForce 8800 / AMD Radeon HD 5670 o una tarjeta gráfica equivalente (GPU dedicada con 512 MB o más de memoria de vídeo [VRAM]).
- Compatible con: DirectX v9.0c o superior.
- Sistemas: Windows 7, Windows 8.1 o Windows 10 (con el último paquete de servicios instalado).
Como ves, son requisitos bastante modestos en algunos casos. A pesar de ser un AAA no tiene las exigencias de otros títulos similares que hay actualmente en el mercado.
Cómo elegir un equipo gaming para League of Legends

Para poder elegir una buena configuración gaming, para League of Legends o para cualquier videojuego, antes de nada deberías tener en cuenta lo siguiente:
Procesador
Es importante tener en cuenta la generación de un procesador a la hora de comprarlo. La microarquitectura se basa en este factor, que hace que rinda más o menos. No hay que dejarse engañar por otros parámetros que son más de marketing que de otra cosa. En cuanto a los núcleos, en League of Legends no necesitas tantos. No hay que obsesionarse con un SKU alto o tener tantos núcleos (tampoco son importantes los núcleos lógicos, por ejemplo, los hilos). Ya has visto que incluso una configuración modesta puede funcionar bien.
La caché es fundamental, y la frecuencia de reloj también es importante. Muchos videojuegos no hacen un buen uso del paralelismo a nivel de núcleo o de hilo, pero pueden beneficiarse mucho del rendimiento de un solo núcleo y de frecuencias de reloj más altas.
GPU
No tienes que renunciar a las tarjetas gráficas de NVIDIA y AMD potentes ya que puedes usar también tu PC de juegos para otros títulos más exigentes que League of Legends. Puedes jugar a todos los grandes juegos que quieras con tarjetas gráficas que no cuesten mil euros o menos. Si no quieres gastar mucho en una tarjeta gráfica, puedes jugar a este título. 4 GB de VRAM son suficientes para este juego, e incluso menos sería suficiente. Otros juegos, sin embargo, pueden exigir más memoria, por lo que si quieres jugarlos es probable que necesites más.
RAM
Los jugadores suelen destinar una gran parte del presupuesto a la RAM, la GPU y la CPU. Sin embargo, algunos jugadores cometen el error de comprar configuraciones de 32 o 64 GB de RAM, algo que es demasiado. Más allá de 16 GB no suele ser necesario para los títulos AAA actuales, como es el caso de este título. Por lo tanto, no pagues de más por ella. Siempre podrás actualizarla si lo necesitas en el futuro.
Almacenamiento
La cantidad de almacenamiento que tengas es mucho menos importante que el tipo de almacenamiento que sea. Todos los medios de almacenamiento actuales funcionarían bien para la mayoría de los videojuegos. Sin embargo, un SSD NVMe es imprescindible para los juegos. Verás grandes diferencias en el rendimiento si tienes un SSD NVMe. Este dispositivo puede aumentar el tiempo de carga de los videojuegos y puede aumentar las tasas de FPS en los juegos de mundo abierto.
Refrigeración
Asegúrate de que la temperatura de tu ordenador se mantiene constante mientras juegas. No dejes que tus juegos se ralenticen por sobrecalentamiento. Para evitar problemas de ralentización, asegúrate de tener un buen disipador y ventilador para la CPU y dos ventiladores de 120mm para la torre, uno que saque el aire caliente y otro que empuje el aire frío para crear una corriente de circulación. Esto beneficiará a la refrigeración de la CPU, la GPU, y también a otros componentes como la memoria RAM, el SSD, chipset de la placa base, etc.
Fuente de alimentación
Por último, la fuente de alimentación también es un elemento clave en la configuración gaming o de alto rendimiento. Ella será la que alimente a todo el resto de hardware con energía. Y no solo eso, de los sistemas de protección activa y pasiva que tenga dependerá la vida de dicho hardware.
Configuración recomendada
Por último, aquí tienes una configuración ideal para jugar a League of Legends optimizada al máximo para no desperdiciar ni un solo céntimo de euro: