Actualizado a: 7 de abril de 2025
Llevo unos días probando el nuevo CHUWI CoreBook X y, sinceramente, no me lo esperaba. No es fácil encontrar un portátil que por menos de 400 euros venga con un procesador Intel i5 de 12ª generación, 16 GB de RAM ampliables y una pantalla 2K. Este CoreBook X no es solo un portátil “barato”: es un equipo solvente, fluido y con componentes más cercanos a la gama media que a la baja.
- Muy buen rendimiento (i5-12450H + 16GB RAM)
- Pantalla 2K con formato 3:2
- SSD rápido y ampliable
- Buena conectividad (USB-C, HDMI, WiFi 6)
- Excelente relación calidad-precio
- Teclado en inglés (incluye funda en español)
- Se calienta y hace algo de ruido a máximo rendimiento
- Carga por clavija DC en vez de USB-C
Unboxing: primeras impresiones

El portátil viene en una caja sencilla pero bien protegida.
Dentro encontramos el CHUWI CoreBook X envuelto en espuma, el cargador de 19V/3.42A (con clavija redonda), documentación básica, y una funda de silicona para convertir el teclado inglés en español, lo cual es un detalle que se agradece.

Desde el primer momento, el acabado metálico en gris oscuro transmite sensación de robustez y el diseño general es limpio, sin estridencias.
Diseño y pantalla: compacto, con pantalla 2K y formato 3:2
A simple vista, el CHUWI CoreBook X no llama la atención por colores estridentes ni acabados llamativos. Pero es justo ahí donde empieza a ganarse puntos: es un portátil elegante, discreto, con un acabado gris espacial mate que no deja huellas y que transmite seriedad. Es el típico portátil que puedes llevar a clase, al trabajo o tener en casa sin que desentone en ningún entorno.

Su cuerpo está construido en aluminio y plástico, pero el resultado general es sólido. No es ultrafino, pero con sus 1,4 kg y su grosor de apenas 2,6 cm se puede llevar en mochila sin que pese demasiado. Lo que sí llama la atención cuando lo abres es la pantalla: 14 pulgadas con resolución 2K, formato 3:2 y marcos bastante reducidos. El ratio pantalla-cuerpo del 85% se nota, y aunque no es táctil, la nitidez y el brillo (280 nits) ofrecen una experiencia más que buena para ver vídeos, trabajar o estudiar.

El teclado, como siempre en esta gama, viene en inglés, pero CHUWI incluye una funda de silicona en español que encaja bastante bien. Es retroiluminado con dos niveles de brillo, cómodo para escribir y con buen recorrido en las teclas. El trackpad es otro punto positivo: es amplio, suave, y no da saltos. Se nota que han cuidado la experiencia al teclear y navegar, aunque sin lujos.

En cuanto a puertos y conectividad, encontramos lo esencial: un USB-C con función completa (datos, carga y vídeo), dos USB-A 3.0, un HDMI tipo A, ranura microSD, jack de 3.5 mm y el clásico puerto de carga DC. La única pega aquí es justo esa: que la carga sea por clavija y no por USB-C, algo que cada vez se echa más en falta.

Rendimiento y benchmarks: sorprendente por su precio

La estrella del equipo es sin duda el Intel Core i5-12450H, un procesador de 8 núcleos (4 de rendimiento y 4 de eficiencia) con 12 hilos, fabricado en 10nm y con un TDP de 25W. En el uso diario se nota: todo va ágil, sin cuelgues, sin esperas. Y para quienes queráis cifras concretas:
- Cinebench R23
- Single-core: 1592 pts
- Multi-core: 7199 pts
- CrystalDiskMark (SSD M.2 PCIe 3.0 de 512 GB)
- Lectura: 3314 MB/s
- Escritura: 2753 MB/s
Estos resultados son excelentes para tareas de oficina, navegación, edición de fotos e incluso algo de edición de vídeo ligera o multitarea intensiva. No es un portátil gaming, pero para un uso profesional o educativo tiene músculo de sobra.
Eso sí, cuando se le exige mucho, el sistema de refrigeración se hace notar. El ventilador entra en acción y puede resultar algo ruidoso, y las temperaturas en los benchmarks prolongados alcanzaron hasta 87ºC. Nada fuera de lo normal en portátiles compactos con chips potentes, pero conviene saberlo.
Memoria, almacenamiento y ampliación
Viene con 16 GB de RAM DDR4 en doble canal, montada en dos módulos SO-DIMM, lo que permite ampliarla hasta 64 GB, algo muy poco habitual en esta gama. El SSD de 512 GB también es reemplazable, ya que se encuentra en un slot M.2 2280 PCIe Gen 3 x4, lo que da bastante flexibilidad a futuro.
Además, incorpora ranura para tarjeta microSD, algo que puede venir bien para ampliar almacenamiento de forma rápida y barata.
Conectividad: más completa de lo que parece

Uno de los puntos fuertes del CoreBook X es su variedad de puertos:
- USB-C (3.0, con función completa): permite carga, transferencia de datos y salida de vídeo.
- 2 x USB-A 3.0
- HDMI 1.4 (4K a 60Hz)
- Jack de 3.5 mm
- Ranura para microSD
- WiFi 6 (Intel AX101)
- Bluetooth 5.2

Aunque no tiene puerto Ethernet, la conexión inalámbrica es muy estable y rápida. El único “pero” es que el cargador no utiliza el USB-C, sino una clavija DC algo endeble. Habría sido un acierto ofrecer carga por USB-C, aunque se puede usar como salida de vídeo o datos.
Teclado, trackpad y audio: cumplen sin más
El teclado es cómodo y tiene retroiluminación ajustable. El layout es en inglés, pero como decía antes, CHUWI incluye una funda de silicona en español que se adapta bien y no molesta al escribir. El trackpad es suave, amplio y preciso, bastante por encima de la media en este rango de precio.

El sistema de audio incluye tres altavoces de 1,5W. El volumen es correcto, el sonido algo plano, pero no distorsiona. La cámara frontal es de 1 MP, más que suficiente para videollamadas.
Batería y autonomía
La batería de 46,2 Wh da para unas 6 horas reales de uso mixto (navegación, ofimática, YouTube, brillo medio), lo cual está dentro de lo esperado. Si usas el procesador de forma intensiva, la autonomía bajará. Lo positivo es que el cargador es bastante rápido, y en unos 90 minutos puedes tenerlo completamente cargado.
Valoración final: portátil versátil, equilibrado y con gran relación calidad/precio

El CHUWI CoreBook X no es un portátil gaming, ni ultra premium, pero lo que ofrece por 399 € es difícil de igualar. Tiene una pantalla excelente, un procesador potente, RAM y SSD ampliables, buen número de puertos y un diseño compacto perfecto para moverse con él.
¿Pegas? Las normales por este precio: teclado no en español, algo de ruido en carga, la clavija de carga no es USB-C… pero son detalles asumibles. Lo importante es que cumple (y hasta supera) en los apartados donde debe: rendimiento, pantalla, conectividad y expansión.
Ideal para estudiantes, teletrabajo, edición ligera, ofimática o incluso usuarios semi-profesionales que no quieran gastarse un dineral pero necesiten algo que no se quede corto a los dos meses.
- Muy buen rendimiento (i5-12450H + 16GB RAM)
- Pantalla 2K con formato 3:2
- SSD rápido y ampliable
- Buena conectividad (USB-C, HDMI, WiFi 6)
- Excelente relación calidad-precio
- Teclado en inglés (incluye funda en español)
- Se calienta y hace algo de ruido a máximo rendimiento
- Carga por clavija DC en vez de USB-C