Actualizado a: 6 de marzo de 2023
Es muy normal tener dudas a la hora de elegir entre las diferentes licencias que ofrece Windows, sobre todo cuando adquirimos un ordenador sin sistema operativo y desconocemos en tema. Por esta razón, hemos decidido la elaboración de este artículo, pues vamos a ver los diferentes tipos de licencias Windows y hablaremos de las ventajas de cada una de ellas. Eso sí, nos centraremos en la última versión, Windows 11.
¿Cómo mejorar el rendimiento de Windows 11?
Los diferentes tipos de licencias Windows
Licencias PKC
Las licencias PKC o licencias físicas están prácticamente en desuso, pero todavía hay usuarios que las adquieres. Antes veían junto con un CD de instalación, mientras que actualmente llegan junto con una tarjeta que incluye un código de activación.
Son licencias perpetuas que puedes desinstalarse y volver a instar en un equipo diferente.
Licencias EDS
Las licencias EDS son exactamente lo mismo que las anteriores, pero vía electrónica. Al hacer el pago de la misma, la compañía nos envía el código de activación por correo electrónico. Siguen siendo igual de funcionales y pueden activarse en un PC diferente.
Licencias OPEN
Esta variante está claramente orientada a PYMES, donde se tengan que activar hasta centenares de licencias en equipos diferentes. La gran ventaja es que permite activar la misma licencia en todos los ordenadores de los que disponga la empresa. Existen tres tipos:
- Open License: Para mínimo 5 equipos.
- Open Value: Mínimo para 5 equipos, pero incluyendo Software Assurance (SA) y validez de hasta 3 años.
- Open Value Subscription: Exactamente igual que las anteriores, pero funcionan por suscripción o alquiler.
Licencias OEM
Las licencias OEM se plantean como una excelente alternativa para aquellos que adquieren un ordenador por primera vez, pues son aquellas que, normalmente, llevan implícita la compra de un hardware.
Decimos «normalmente» porque existen sitios web donde se pueden encontrar con un precio de entre 10 y 20 euros. Resultan ser infinitamente más baratas que las oficiales y mantienen la misma originalidad.
Eso sí, debes saber que tienen una pequeña limitación. Mientras una licencia completa, permite su uso en diferentes ordenadores, una OEM limita su uso en un solo PC. Esto conlleva a, si cambiamos de equipo, adquirir una nueva OEM o, si queremos evitar estos trámites, adquirir una completa.
Ediciones de Windows 11
Si hablamos de Windows 11, debemos diferenciar las dos principales que existen, siendo una de ellas más orientada al ámbito profesional:
Windows 11 Home
Es la licencia más básica de esta nueva undécima generación. Integra todas las funciones principales del sistema operativo, excluyendo algunas más profesionales. Está muy orientado al uso doméstico y es perfecto para cualquier hogar en el que se comparta ordenador con el resto de la familia.
Windows 11 Pro
Windows 11 Pro se presenta como una licencia algo más profesional y orientada, más que a un entorno doméstico, a uno empresarial, pues dispone de más funciones como las de seguridad.
Diferencias entre Windows 11 Pro y Home
En definitivas cuentas, Windows 11 Home cuenta con lo más básico, sin que existan problemas en los ámbitos hacia los que está dirigido. Sin embargo, carece de algunas funciones que si posee la versión Pro como cifrado de dispositivos con Bitlocker o Windows Information Protection (WIP).
Si accedemos a ámbitos grupales donde prima el compartir archivos y la mayor seguridad, vemos claramente que la versión Pro es mucho mejor que la Home, con funciones como el acceso asignado o la configuración de pantalla completa. Vamos a ver alguna más:
Aprovisionamiento dinámico
Se trata de una configuración inicial rápida que hace que el dispositivo se inicie con la mayor rapidez posible.
Enterprise State Roaming con Azure
Simplemente se basa en un rápido y eficaz sistema de sincronización de dispositivos dentro de la misma empresa. Esto tan solo es válido para los poseedores de licencias Azure HD Premium o Enterprise mobility + Security (EMS)
Directiva de grupo
Herramienta indispensable en todos los departamentos de IT para establecer administradores, cuentas de usuario individuales, grupales y carpetas o archivos compartidos.
Windows Update
Se trata de una función muy interesante porque ofrece un pleno control sobre las actualizaciones para hacer que lleguen más rápido.
Windows Education
Se trata de una versión menos utilizada que el resto y muy orientada al ámbito educacional, como su propio nombre indica. Permite ofrecer una plataforma segura para el aprendizaje y tan solo está disponible para colegios, no para el uso domñestico.
Windows Enterprise
Se trata de una versión completamente dedicada a empresas. Mientras Windows Pro está pensada para pequeñas y medianas empresas, Windows Enterprise se centra en las compañías más grandes. La principal ventaja que tiene es la gestión de archivos compartidos en la nube, además de una alta seguridad online.
¿Cuál es la diferencia entre Retail y OEM?
Una versión Retail será válida en todo tipo de arquitecturas, es decir, tanto de 32 bits como de 64. Por el contrario, a adquirir una licencia OEM, debemos especificar la arquitectura de nuestro PC, pues solo será válida para él.
¿Windows 10 o Windows 11?
Si miramos los últimos datos, Windows 11 es un 25% más rápido que su predecesor y ofrece algunas funciones de seguridad mucho más completas. Sin embargo, Windows 11 aún no ha logrado una completa integración con dispositivos Android y sus requisitos mínimos son algo exagerados y confusos.
En definitiva, nosotros no recomendamos actualizar. Windows 10 sigue funcionando de maravilla, sin ningún tipo de problema, mientras que la undécima versión no para de sacar nuevas actualizaciones para ir puliendo todos los errores con los que surgió.